top of page

OSC hacen llamado urgente para garantizar educación y trabajo digno para 14 millones de jóvenes en México

  • Foto del escritor: Jóvenes con Trabajo Digno
    Jóvenes con Trabajo Digno
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura

Comunicado de prensa | Publicación inmediata


En el evento “Construyendo puentes por el trabajo digno: diálogos por las juventudes”, la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, GOYN Ciudad de México, Promotora Social México y la Coinversión por el Trabajo digno, reunieron a más de 70 representantes de diversos sectores, incluyendo a jóvenes, autoridades, sector privado, y organismos internacionales.

Durante el foro, realizado en CoLab PSM, se abrió un diálogo multi-actor e interinstitucional para articular acciones conjuntas en el marco de iniciativas prioritarias, como Plan México y Bachillerato Nacional.


Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025. En México viven más de 30 millones de jóvenes. Sin embargo, cerca de la mitad —14 millones— no ejercen plenamente su derecho a la educación ni al trabajo digno. De ellos, 4.8 millones están fuera de la escuela y el empleo, 6.9 millones laboran en condiciones precarias sin seguridad social ni salario suficiente, y 2.6 millones estudian, pero permanecen en pobreza o vulnerabilidad por ingresos, señaló la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno (AJTD).


Ante esta realidad, la AJTD, Promotora Social México (PSM), GOYN Ciudad de México y la Coinversión por el Trabajo Digno convocaron al foro “Construyendo puentes por el trabajo digno: diálogos por las juventudes”, realizado en CoLab PSM. Más de 70 representantes del sector público, privado, social e internacional participaron con un propósito común: articular acciones que aseguren trayectorias educativas completas y empleos dignos para millones de jóvenes.


El encuentro reunió a actores como la Subsecretaría de Educación Media Superior, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ManpowerGroup y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, entre otros. A través de mesas de diálogo se analizaron estrategias para vincular la educación con el trabajo digno y fortalecer la colaboración entre sectores.


Conclusiones del encuentro


Durante las discusiones, la voz de las y los jóvenes fue parte central del diálogo, y junto con las organizaciones participantes se definieron las líneas estratégicas que guiarán los esfuerzos para garantizar su inclusión económica.


Revalorizar y actualizar la educación media superior, con énfasis en la educación técnica y en modelos duales que garanticen prácticas profesionales y experiencias formativas vinculadas al empleo.

Incorporar habilidades socioemocionales, digitales, de salud mental, inglés y educación financiera en la formación de las juventudes, preparándolas no solo para el trabajo sino para la vida.

Fortalecer la colaboración intersectorial, logrando acuerdos entre OSC, gobierno, sector privado y organismos internacionales con objetivos e indicadores comunes, así como la creación de mesas de trabajo para dar seguimiento a los compromisos.


Hacia una agenda común por el trabajo digno


Las organizaciones participantes coincidieron en que avanzar en estas tres líneas estratégicas es fundamental para garantizar que millones de jóvenes puedan ejercer sus derechos a la educación y al empleo en condiciones dignas. La articulación entre sectores permitirá diseñar políticas públicas más eficaces, generar oportunidades productivas reales y construir trayectorias de inclusión económica.


“Cuando el desarrollo de las y los jóvenes está al centro de las decisiones, se abren caminos para reducir desigualdades y aprovechar su talento. Desde Promotora Social México trabajamos para que educación y empleo se encuentren, generando así oportunidades reales para que cada joven construya su futuro con entusiasmo y esperanza”, afirmó Pedro Castillo, Director de Inversión Social de PSM.


Esteban Álvarez, coordinador de la AJTD, subrayó que “no basta con abrir más espacios educativos, es indispensable asegurar que cada trayecto formativo conduzca a un proyecto de vida con dignidad.”


—oOo—


Alianza Jóvenes con Trabajo Digno

Es una red multisectorial de más de 70 organizaciones en México que impulsa la agenda del trabajo digno para las y los jóvenes. A través de conocimiento, programas de empleabilidad e incidencia en políticas públicas, trabaja para ampliar las oportunidades de inserción laboral formal, inclusiva y sostenible. Contacto de prensa: Erick Téllez, teléfono 5521807459 y correo: erick@jovenescontrabajodigno.mx


GOYN Ciudad de México

La Red Global de Jóvenes Oportunidad (GOYN, por sus siglas en inglés) es una iniciativa multiactor respaldada por socios de alcance internacional. Su objetivo es impulsar transformaciones en los ecosistemas de empleabilidad que garanticen a las y los jóvenes acceso a oportunidades económicas dignas, inclusivas y sostenibles. Contacto de prensa: Mariana Villalba, teléfono 5533311571 y correo: mvillalba@youthbuildmexico.org


Promotora Social México

Promotora Social México, PSM, es una organización con más de 15 años de trayectoria en inversión social y de impacto. A través de proyectos estratégicos en primera infancia, educación, salud, juventud y emprendimiento social, ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de más de 3.3 millones de personas. Con presencia en México y colaboración a nivel internacional, trabaja junto a emprendedores sociales, instituciones y empresas para impulsar soluciones sostenibles que atiendan los retos estructurales más urgentes. Su enfoque integral combina financiamiento, acompañamiento y articulación de actores, y es un referente en innovación social y filantropía estratégica en América Latina. Más información en: www.psm.org.mx. Contacto de prensa: Cynthia Villafaña, teléfono 5548171049, cynthia.villafana@psm.org.mx

Comentarios


bottom of page